APD analiza en Zafra el mundo que viene y sus implicaciones sociales y empresariales

Escrito por en 24/09/2019

Zafra – Jornada APD El mundo que viene.


El mayor reto como negocio será adaptarse a tomar decisiones descentralizadas

  • APD analiza en Zafra el mundo que viene y sus implicaciones sociales y empresariales. Empresarios, directivos de empresas extremeñas y autoridades como el Presidente de la Junta de Extremadura, D. Guillermo Fernández Vara; acudieron a la jornada organizada por APD, en colaboración con DEUZ BUSINESS SCHOOL.
  • Josep Piqué, Economista, empresario y Exministro; Luis Martín, Presidente de BARRABES.BIZ; y Sonia R. Muriel, Directora de Recursos Humanos de LACTALIS PULEVA, se han analizado el impacto ocasionado por la globalización, la hiperconectividad y la aceleración tecnológica.

Josep Piqué durante su intervención en «el mundo que viene»

 

La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), junto con Deutz Business School y con el patrocinio de Santander, Cesce y PWC, ha organizado hoy, viernes 20 de septiembre, en Zafra (Badajoz), la Jornada “El Mundo que viene”, que ha contado con la presencia del Presidente de la Junta de Extremadura, D. Guillermo Fernández Vara, Eugenio Serrano, Consejero Delegado Ejecutivo de DEUTZ SPAIN; Laura González-Molero, Presidenta de APD; Justiniano Cortés, Director Territorial del BANCO SANTANDER; Álvaro Portes, Director Territorial Sur CESCE; y Luis Fernández Prieto, Socio Director PwC.

De la mano de Josep Piqué, Economista, empresario y Exministro; Luis Martín, Presidente de BARRABES.BIZ; y Sonia R. Muriel, Directora de Recursos Humanos de LACTALIS PULEVA, se ha analizado el impacto ocasionado por la globalización, la hiperconectividad y la aceleración tecnológica. La tecnología y la geoestrategia, la revolución de la privacidad, el empleo en la era de los robots, la inteligencia artificial, el talento líquido y las organizaciones ágiles, las nuevas formas de vivir y trabajar, etc.

Mauricio González-Gordon, presidente de González Byass y APD Sur, ha presentado a Josep Piqué, que ha analizado qué está pasando en el mundo y cómo estar preparados para ello. Ha destacado la aspiración de China de convertirse en la la primera potencia mundial aeronaval, espacial y tecnológica, y sus implicaciones. Según Piqué, «Estamos teniendo a nivel mundial una política sin escrúpulos».

A continuación, Justiniano cortés ha introducido a Sonia Muriel que ha hablado sobre “En busca del talento del futuro: el tsunami del empleo”, en la que ha desgranado las principales claves. El objetivo de la formación es aprender a aprender, ha afirmado Muriel. El conocimiento ya sí ocupa lugar, y estar preparados significa seguir estudiando siempre ya que los ciclos de obsolescencia son cada vez más cortos.

Por último se ha pasado a ¿Cómo diseñar el mañana?. Álvaro Porte ha dado paso a Luis Martín, que ha explicado cuáles son las últimas tendencias que ayudarán a cambiar el mundo. Opina que el mayor reto como negocio será adaptarse a tomar decisiones descentralizadas, y que la empresa se convertirá en “tener un propósito”, más que ser el más barato o el mejor. Después de un análisis sobre tecnologías como BIGDATA , IOT y AI, ha concluido afirmando que «La capacidad digital es como la piedra filosofal de nuestra era: todo lo que toca lo convierte en oro»





Please visit Appearance->Widgets to add your widgets here