INPREX apuesta por la Responsabilidad Social y analiza sus desafíos futuros

Escrito por en 15/03/2023

Álvaro Suárez-Guanes López-Lago

Álvaro Suárez-Guanes López-Lago Consejero Ejecutivo Grupo Inprex

Lo ha hecho en las instalación de DEUTZ BUSINESS SCHOOL en unas jornadas que ha contado con la asistencia de un centenar de directivos y responsables de empresas de distinto ámbito en la región

La firme apuesta de Grupo INPREX por poner en valor su compromiso en el área de responsabilidad social corporativa es un hecho fehaciente que se ha puesto de manifiesto en la jornada celebrada esta semana en Zafra y titulada ‘Desafíos para la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en los próximos años. El papel de los empresarios y directivos’.

Grupo INPREX está a punto de culminar un trabajo específico para certificarse en ORSE (una autoevaluación en materia de Responsabilidad Social Corporativa), como señal más evidente del interés por responder a esta demanda de la sociedad actual en esta materia. Para ello, contar con el impulso de la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad, Dirse, al que INPREX se ha sumado, ha sido muy importante. Todo esto coincide además en un momento en el que se añade la incorporación del grupo a la directiva de Cesur y a la Fundación Estatal de la Prevención, en la persona de Álvaro Suárez-Guanes, Consejero Institucional de INPREX. En Grupo INPREX son conscientes de la importancia que posee potenciar el compromiso con Extremadura a través de esta certificación que ha obtenido el respaldo de los consejeros del Grupo por su influencia en el área institucional y relacional de la empresa.

«Para nosotros la RSC es un estímulo que nos ayuda a estar más cerca de aquellos con quienes trabajamos y de las empresas a las que asesoramos, convencidos de que va a ser un motor de cambio para las empresas, buscando una función social y ayudando a cambiar un poco la implicación de las empresas», ha destacado el Consejero Institucional de Grupo INPREX, Álvaro Suárez-Guanes que, como miembro del Consejo Asesor de la DBS, también agradeció a la Escuela de Zafra la acogida para este acto.

Por su parte, David Menéndez Carbajosa, secretario general de la Junta Directiva de DIRSE, que ofreció la ponencia central de la jornada, insistió en conceptos como la sostenibilidad desde la aplicación de políticas que aporten valor, con una escucha permanente, analizando la repercusión en la empresa, motivando a los empleados para que se impliquen y partiendo del entorno local sin olvidarse de todo lo que puede ofertar la aldea global.

Asimismo, contó con la presencia de Antonio Campos, experto en RSC, y de Lucía Jiménez, Responsable de Seguridad y Salud en Deutz Spain, en una mesa redonda que fue moderada por Javier Muñoz Álvarez, director MC Mutual y Delegado de Dirse en Extremadura. En ella se puso de manifiesto que el principal reto es profesionalizar la RSC en las empresas con un ideario claro que se pueda extender por todos los departamentos y trabajadores, llevando un seguimiento de los logros, pero sin dejar de lado que es una inversión socialmente responsable por el impacto que puede conllevar.

La clausura de la jornada, en la que participaron un centenar de directivos y responsables de empresas de distinto ámbito en la región, fue a cargo de Sandra Pacheco, directora general de Trabajo de la Junta de Extremadura. La directora se mostró agradecida ante el compromiso de empresas como INPREX o la DBS, y pidió al resto de empresas de Extremadura un esfuerzo para apostar por este ámbito de la RSC, desde la confianza de que es el motor de transformación de la región.

 





Please visit Appearance->Widgets to add your widgets here